Durante la ceremonia se mostró a la comunidad universitaria y regional los datos actuales y proyecciones para la Casa de Estudios regional. La ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente fue realizada por la Dirección de Pregrado y contó con la charla “Cogniciones e interacciones en el ámbito de la enseñanza y la formación de profesionales”. Académicas/os, investigadoras/es, y estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile y la Universidad de O’Higgins se reunieron para potenciar investigación colaborativa en Ecuaciones en Derivadas Parciales.
La programación contempla actividades culturales, deportivas y de reconocimiento que invitan a pausar la rutina y vivir una experiencia colectiva cargada de identidad y afecto. El acuerdo permitirá que estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho UOH puedan ser seleccionados como pasantes en la institución del Estado. Porque el rol de una universidad es abrir mentes a nuevas posibilidades, y no sólo a sus alumnos, sino que a todas las comunidades de las que es parte, estamos orgullosos de nuestro rol en la vinculación con la Región de O’Higgins y todos sus habitantes.
Ingeniería Civil en Informática
En la cita se busca establecer las definiciones estratégicas con miras al periodo 2024–2026, donde el financiamiento es el foco central de las líneas de trabajo a desarrollar en los próximos dos años. Sophia Calderón culminó la carrera de Ingeniería y el Magister en Ciencias de la Ingeniería, el cual fue con distinción máxima. El diseñador y escritor Fabián Rivas dictó una charla magistral para estudiantes de enseñanza media, profesores/as y educadoras de párvulos de la zona, en una actividad organizada por la UOH y la Seremi de las Culturas. La iniciativa pretende formar parte de un programa continuo para la integración de toda la comunidad universitaria a través de la actividad física y el esparcimiento. Un total de tres proyectos de MATH-AmSud y dos proyectos de ECOS-ANID se adjudicaron los académicos David Salas, Víctor Bucarey, Emilio Vilches y David Sossa.
Escuela de Ingeniería UOH y Reborn Electric Motors refuerzan lazos para el desarrollo tecnológico
La Universidad de O’Higgins presentó nuevos servicios relacionados a la nanotecnología y al estudio de sustancias cristalinas como minerales y medicamentos. Esta colaboración pretende beneficiar a las y los estudiantes, fortaleciendo la relación entre academia e industria y promoviendo el intercambio de conocimientos. Este convenio posiciona a la Universidad de O’Higgins como un actor clave en el estudio de sistemas eléctricos emergentes en Chile. Durante la reunión, se evaluó la posibilidad de enviar a un memorista de Ingeniería Mecánica para desarrollar una tesis sobre el diseño y construcción de pilas de electrólisis para la producción de hidrógeno verde.
- La UOH se unió a la clínica con el objetivo de fortalecer la seguridad y el cuidado de la salud en el trabajo.
- Conocer la realidad y necesidades especiales de cada miembro de la familia, tener acceso rápido a los kits de emergencias, claridad sobre las rutas de evacuación, puntos de encuentros, y la capacidad de guardar la calma, forman parte de las claves para enfrentar situaciones de desastres de grandes proporciones.
- Según explica el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Raúl Valenzuela, el objetivo es avanzar en el monitoreo, mediciones y modelamiento numérico de la contaminación y poner a disposición de la región mayor información y una gama amplia de datos para la toma de decisiones.
- Asimismo, el Centro de Minería PUCV tuvo una destacada participación durante los cuatro días de la feria, con la presencia de su director, profesor Jaime Morales, acompañado por estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica.
- Este acuerdo facilitará el acceso a servicios médicos y asesorías especializadas para promover el bienestar integral.
Conversatorio abordó los desafíos de la ingeniería con mirada sostenible y enfocada en el futuro profesional
La iniciativa busca reducir las brechas de género en la industria energética chilena mediante un Plan Público-Privado que fomenta la inclusión femenina en un sector donde solo el 23% de sus trabajadores son mujeres. A través de prácticas profesionales y primeros empleos, estos jóvenes aportan sus conocimientos en áreas clave como hidrología y administración de recursos hídricos. La iniciativa tuvo como objetivo divulgar los canales de apoyo psicológico disponibles en la institución y entregar herramientas clave para enfrentar los desafíos del inicio de la vida universitaria. La UOH se unió a la clínica con el objetivo de fortalecer la seguridad y el cuidado de la salud en el trabajo.
La Dirección de Internacionalización de la casa de estudios regional trabaja en la formalización de un memorando de entendimiento y un convenio de colaboración. El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo de TVN; Alfredo Ramírez y el Rector (s) de la casa de estudios, Marcello Visconti. En el evento, que reunió a más de un https://partamos.cl/ centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile. Estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil participan de taller para apoyarlas en sus objetivos universitarios, profesionales y reducir la brecha de género.
Rectora UOH entrega a Gobernador Pablo Silva el documento final de la Estrategia Regional de Desarrollo
Los respectivos comedores se "inhisetconsulting.com relacionan y viven de este mismo espacio exterior creando una zona de relación común para los distintos usuarios. En las otras dos plantas superiores, encontramos zonas de trabajo en equipo, iluminadas a través de lucernarios, y despachos para reuniones con carácter privado. La Marina de Empresas está situada en el puerto de Valencia, la Marina Real Juan Carlos I, concretamente, en las antiguas bases construidas para los equipos participantes de la Copa América del 2003. A través de focus group estudiantes, docentes, académicas/os y funcionarias/os han identificado las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora para la institución. 11 estudiantes son los primeros titulados y 4 son las primeras tituladas en la historia de la Escuela de Ingeniería UOH.
En la actualidad, Shimin es una oficina de ingeniería multidisciplinaria con oficinas en Santiago y Belo Horizonte, participando en forma relevante en grandes proyectos de inversión, desde etapas preinversionales hasta ingeniería de detalles para construcción y apoyo al comisionamiento y puesta en marcha. Con posterioridad a la implementación de los proyectos, Shimin continúa atendiendo a sus clientes brindando servicios de apoyo a la operación y capacitación de operadores. Jesús Alba Fernández, es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de València (UPV). Profesor de la UPV desde 1996, y desde hace varios años adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG) desde hace 21 años.
niveles
Expertos y estudiantes reflexionaron en la UOH sobre el futuro de la ingeniería, la innovación y los desafíos del mundo laboral. Las sesiones realizadas el 27 y 28 de mayo se enfocaron en el uso de herramientas como mentimeter, desarrollo de GPT’s, Compilatio, uso de inteligencia artificial como apoyo a la docencia y retroalimentación digital. La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad. El encuentro buscó generar nuevas oportunidades para estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, Eléctrica y Mecánica, fortaleciendo su inserción en el mundo laboral. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de agosto, con el objetivo de que estudiantes de universidades estatales puedan mostrar su potencial creativo en materia de sostenibilidad.
Niños, niñas y jóvenes de distintos puntos de la región participaron de la cita, que busca incentivar y propiciar el cultivo de la Matemática en nuestro país desde temprana edad. Según explica el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Raúl Valenzuela, el objetivo es avanzar en el monitoreo, mediciones y modelamiento numérico de la contaminación y poner a disposición de la región mayor información y una gama amplia de datos para la toma de decisiones. Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.